F - Farm Security Administration

Mujer de los altiplanos, Texas 1938
Por Dorothea Lange
No hay motivo de fuerza, pero tampoco mejor para esta F en conjunto con mi estado de ánimo actual, que el haber elegido a la Farm Security Administration y el trabajo fotográfico que produjo a raíz de la depresión económica del 29 en Estados Unidos. Dos depresiones de 29 juntas, una mejor llevada al menos por las grandes fotografías y fotógrafos que de ahí salieron, en la otra solo hay una apatía y desánimo por todo.
No estoy con ganas de escribir mucho, pero si quiero decir que este trabajo documental despertó mi atención en el 2003 el día que vi Dogville, para mí la mejor película de ese año. Lars Von Trier, refrescando y terminando magistralmente su nueva tragedia, muestra en los créditos finales, y con "Young Americans" de David Bowie sonando, una selección de fotografías de esta crisis económica y social norteamericana de los años 30. Walker Evans, Dorothea Lange y todos los demás fotógrafos de la FSA fueron genialmente homenajeados por el danés en esta irónica puesta en escena sobre la sociedad norteamericana de la época (y de ahora también), donde Nicole Kidman sale más bella que nunca.
Hasta aquí llego, no quiero escribir más. Que venga alguien y me fotografíe ahora a ver si saca algo bueno de esta otra, y mucho menos importante, crisis.
Aquí este link que explica mejor lo que fué la Farm Security Administration http://fotocultura.com/guia/diccionario.php?accion=detalle&id=549
Martín
27 Comments:
Carajo, ¡qué foto tan buena!
y el escrito tuyo también.
Yo andaba deprimido como tú y este blog me sacudió.
Yo no estoy deprimido, pero esta muy bueno el post.
Dogville?... El que no la haya visto que corra ahora mismo a verla. Fundamental
Ahoro soy yo el deprimido. No he visto Dogville.
Excelente el post.
Todo crack tiene su boom, y todavía quedan muchas letras por delante.
Yo las fotos de la FSA las descubrí en un libro de Sebastiao Salgado, porque Dogville no he podido verla nunca completa. Lars Von Trier es mi nemesis.
Pedro A. me alegra que te haya gustado y sacudido mi blog, bienvenido.
Gracias Henry S. ese día fuimos E. A. Machado, tu y yo a ver la película, no estaría mal repetir la semana que viene, o la de arriba (que rápido no?, ya solo falta una semana para el viaje), un paseito por los cines Princesa, esta vez seremos 6. Un abrazo.
Altazor, Dogville, como dice Henry S. es fundamental. Si la consigo en Madrid te la traigo. Gracias por el comentario.
Guy Monod, espero que todavía me queden ganas para completar esas letras. Así como espero que algún día logre entenderse con Von Trier, y si no, bueno, cuando consigas Dogville por ahí la adelantas hasta el final y ves los créditos que son buenísimos, aunque esa película hay que verla toda, el final es impresionante.
Saludos a todos y gracias por los comentarios, creo que este diccionario es lo único que me medio motiva a hacer algo en estos días.
Cierto, Monod, todo crack tiene su boom. Y viceversa, quizá.
Por cierto, los jóvenes novelistas mexicanos con éxito en Europa llaman a su movimiento el "crack mexicano". Parece una ironía. Yo creo que, en honor a la verdad, no son un boom.
Epa Martin, ¿andas por Madrid? Te hubiese mandado a hacer un encargo... ¿será que voy a tener que volver?
Deje el desgano y siga fotografiando y escribiendo! Que te queda de lo más buena la combinación
Abrazo
Este diccionario va muy bien Martin. Dogville, de pana no la aguanté completa
Un gran abrazo!
Dogville es buenisima. Aguanta hasta el final, aguanta.
Ya los adictos al diccionario nos estamos deprimiendo. ¿A quién corresponderá la"G"?
Raydán está aprovechando para armar apuestas. Que si la Freund, porque se llamaba Gisela, que si García Alix porque nadie le dice Alberto, que si Garrido porque no tiene vida en la "N" con la Goldin, etc, etc...
¿Que será de la vida de la "G"?
Se me olvidó comentar que "Dogville" es demasiado buena. Anashi, alquílala de nuevo y ponte a verla un sábado por la mañana, pero aguántala toda que el final es arrechísimo.
Mientras la "G" se hace esperar, crecen las apuestas. Me informó esta tarde Guy Monod que la "Gaceta Fotográfica" está dando como favorito a Nelson Garrido. Sus analistas estiman que como Garrido no tendría vida por la "N" (dan como fija para esta entrada a la Goldin) corre cómodo en la "G".
Como siempre, los pronósticos incluyen batacazos. Hay dos: Gisèle Freund, la gran retratista de escritores y García-Alix, cuyo nombre Alberto casi siempre es omitido.
Siguen las apuestas. Hagan juego señores.
No había leído el comentario de In the Flesh. Pero concuerdo con él. La "Gaceta Fotográfica" es una publicación que edita Raydán. In the Flesh y yo escuchamos los mismos comentarios esta tarde. Nuestro informante fue Monod, siempre en todo.
La "G" se la lleva Garmendia, Tigre Garmendia
Yo le apuesto a Garrido pa' la "G"... como dice Altazor, creo que va cómodo ahí... Y si no, al menos espero que salga en cualquier letra, en la "M" por las moscas, o en la "J" por los jesucristos, o en la "V", manque sea, por las vírgenes o la "S" por los santos...
Tengo unas postales que me regaló Nelson Garrido que son pa' cogé palco...
Y hasta en la "P" por los puercos
¿Y si la Goldin es la "G" y a Garrido lo dejan para la "N"?
La "N" también podría ser para Nina, que tiene unos retratos que le suben el ánimo a cualquiera... ;-D
Tengo el honor de ser el comentario 21
Epa, hay que buscar a Martin donde sea pa' que postee. Se le van a llenar los comentarios...
Dicen que hay una fotógrafa llamda Germaine Krull. Puede se ella.
Repite a Edward con otra similar....
Repite a Edward con otra similar....
Me sumo a la idea del último usuario anónimo: que siga la Edward Weston.
Eso! Otras Tinas!
¡Tina! ¡Tina!¡Tina!
Y por la "T" Tina, como fotógrafa pasiva. Más nada.
Publicar un comentario
<< Home